disfruta

disfruta (13)

Miércoles, 15 Noviembre 2017 11:59

Ruta de las tradiciones

Written by
 
Miércoles, 15 Noviembre 2017 11:58

Rutas

Written by
Sábado, 03 Diciembre 2016 19:20

Disfruta

Written by

Martes, 29 Noviembre 2016 09:02

Nuestros pueblos

Written by

Además de la capital del Concejo, Colombres, Ribadedeva cuenta con otros diez pueblos y varios barrios diseminados por su superficie, cuya visita resulta muy recomendable. En ellos pueden apreciarse edificaciones tradicionales, iglesias rurales y algunos que otros rincones entrañables y mágicos que dejaran al visitante un gran sabor de boca.

  • Llavandes por su palacio y capilla de San Cayetano.
  • Andinas, caserío agrícola que contó con un balneario de aguas termales. Tiene una capilla dedicada a San Roque.
  • Bojes es un pueblo agrícola, próximo a él se localizó un enterramiento prehistórico.
  • Boquerizo, aquí se encuentra la iglesia de San Juan, del s.XVIII y el barrio de El Escajal donde se emplaza el palacio barroco rural de los marqueses de Hoyos.
  • Bustio es el límite entre Asturias y Cantábria y cuenta con un recogido puerto pesquero.
  • El Peral destaca por la capilla del Cristo de El Bao y por su cementerio, con notables ejemplos de arte fúnebre costeados por los indianos.
  • La Franca es la entrada a las playas de Ribadedeva y en su cercanía se sitúa un puente y calzada atribuidos a la edad romana.
  • Noriega destaca por su riqueza arquitectónica rural e indiana, con ejemplos de palacios rurales como La Prida, la torre medieval de Noriega, un edificio escuela de patrocinio indiano y otros caseríos tradicionales, además de la iglesia de San Lorenzo. Igualmente destacable es la capilla de la Virgen de la Leche, capilla situada muy cerca de la casa del pueblo y de la bolera y pegada a un lateral de la finca conocida como La Teja, antaño residencia indiana y hoy urbanización privada. La capilla, del siglo XVIII, cuenta con un pórtico de menor altura con puertas adinteladas, espadaña de un arco y techumbre de madera y una cabecera cuadrangular con cúpula y mínima linterna donde destaca una hermosa saetera abocinada y avenerada. Entre ambas, un enverjado arco de medio punto. En su interior un policromado retablo barroco- tres vacías hornacinas con pintados cortinones y cajetones de flores en el interior de los arcos, grandes florones y cenefas de frutas enmarcando columnas salomónicas y pilares- ocupa la cabecera. Recientemente rehabilitada en el año 2014 gracias a una donación realizada por D. Florencio Noriega.
  • Pimiango alberga el palacio de El Pedroso y la iglesia de San Roque. Próximas están la cueva de El Pindal, la ermita de San Emeterio y el monasterio de Santa María de Tina.
  • Vilde y La Haya cuentan con viviendas y establos exponentes de la vida rural tradicional.
  • Villanueva destaca por su caserío tradicional, ejemplos de arquitectura indiana y la iglesia parroquial de San Juan y por conservar el mayor lavadero de origen indiano de toda Ribadedeva ubicado en un hermoso paraje recogido conocido como Robaley donde existe también una fuente.

 

Martes, 29 Noviembre 2016 09:02

Torre de Noriega

Written by

La Torre de Noriega se localiza en el barrio de Mediavilla en la localidad de Noriega, dominando desde una moderada altura todo el núcleo poblacional y su territorio de influencia. Adosada a ella actualmente se encuentran diversas edificaciones de forma que sólo queda totalmente desembarazada su cara norte.

La construcción es de planta ligeramente rectangular, siendo sus medidas 6.50m. por 7.40m. de base y 11.65 de alto, dividiéndose esta en cuatro alturas y rematándose con almenas terminadas en pináculos de mampostería, siendo probable que en algún momento la torre contara con una cubierta a cuatro aguas. Los muros son de sillarejo, dejando la piedra labrada para los dinteles y el entronque de los muros, muros que disminuyen su grosor de forma progresiva según ganan altura. Según J.A. Cabezas (Asturias, biografía de una región. 1.970) la torre contaba con fosos aún visibles a finales del s. XIX, hoy desaparecidos.

Los vanos que se abren al exterior se disponen en el centro de las fachadas y destaca, como característica de esta torre, el uso de cuatro ventanas trilobuladas, solución que no se encuentra en ninguna otra torre asturiana. Es reseñable también la carencia de saeteras, lo cual induce a pensar un uso final de la torre más como demostración de poder dentro de la administración territorial que como empleo militar, función que cubría otro tipo de torres – atalaya, como la desaparecida torre de Pico Jana.

No es fácil datar su construcción, pues hay quien fecha su origen en el siglo VIII durante la formación del Reino de Asturias haciéndolo de forma general para otras construcciones del estilo, recuperando protagonismo a lo largo del siglo XIII, época especialmente convulsa en el territorio previa a la unificación de los Reinos de Castilla y de León. Lo cierto es a lo largo de su historia ha sufrido diversas alteraciones hasta su estado actual, como demuestran las modificaciones en sus vanos y edificaciones anexas, además del descubrimiento de los cimientos de muros de otras construcciones relacionadas con la torre. Lo más probable es que su estado actual se deba a modificaciones efectuadas en un período tardo-gótico, con las reservas lógicas en cuanto a la fecha de esta última reforma por cuanto este tipo de edificaciones de uso militar y en un medio rural no se adscriben a ningún estilo arquitectónico.

La torre de Noriega es hoy testigo de una larga historia de la que ha sido, como se recogía en “La Ilustración española y americana” de 1.879, “... casa antiquísima de la que derivan muchos títulos de Castilla”.

 

Martes, 29 Noviembre 2016 09:01

Playa de la Franca

Written by

La Playa de La Franca se ubica en las proximidades de la localidad del mismo nombre y en ella está situada la desembocadura del río Cabra. Es un amplio arenal que sirve de límite natural con el vecino Concejo de Llanes y está considerada paisaje protegido, desde el punto de vista medioambiental, e integrada en el Paisaje Protegido de la Costa Oriental de Asturias. Es importante mencionar la presencia en la zona de aves incluidas en el Catálogo de Especies Amenazadas. 

Frente a ella se encuentra la Isla del Castrón de Santiuste, refugio de gaviotas y zona de práctica de buceo. 

Tiene acceso rodado desde la carretera N-634 y cuenta con toda clase de servicios, parking e instalaciones hosteleras y hoteleras siendo la más accesible de las playas de Ribadedeva. 

Dada la existencia de varias cuevas de origen prehistórico en sus proximidades en las que se han encontrado concheros que dan muestra de que fueron habitadas en tiempos lejanos y restos de pinturas en zig-zag y de trazos, como la Cueva de Mazaculos de la época asturiense, se cree que la zona de la playa de La Franca debió contar con habitantes en épocas muy remotas debido a que era una zona que prestaba abrigo y al tiempo alimento. En las proximidades se encuentra un puente y una calzada que se datan en la época de la dominación romana de la península. 

La playa de La Franca es de larga tradición turística entre las playas del oriente asturiano. De hecho, en el siglo XIX contaba ya con un balneario marítimo. 

Su nombre tiene origen en la Edad Media, ya que, en aquella época, en los puertos de Llanes y San Vicente de la Barquera las mercancías que se desembarcaban tenían que pagar un impuesto. La Franca está entre ambos puertos, pero a distancia suficiente de ambos como para no entrar en los límites del pago obligatorio. Esto hizo que comenzara a utilizarse ésta, por parte de mercaderes avispados que desembarcaban sus mercaderías “francas de alcabala”, libres de impuestos, lo cual ocasionaba disgusto y protesta a los trabajadores de los puertos afectados.

De arena fina, la playa de La Franca durante la pleamar se convierte en una auténtica piscina natural, lo cual la convierte en una zona de baño muy segura, sobre todo para los niños, al tiempo que la hace idónea para la práctica de deportes náuticos, pesca de roca y submarina. Con la bajamar queda al descubierto un amplio arenal y la playa se conecta con recogidas calas y roquedales como la playa del Oso o la playa de Bendia.

 

El Centro de Interpretación de la ría de Tinamayor es un espacio expositivo en la planta superior de la Cofradía de pescadores de Bustio que resume la geología, naturaleza y relaciones del ser humano con esta, en este enclave astur cántabro. La parte expositiva se divide en tres partes: Una que resume las características generales del espacio natural, comenzando por la base, la geología, y cómo la modificación de esta dio lugar a tres zonas bien diferenciadas en la ría. Se explica también las consecuencias que la mezcla de aguas tiene en la vida de la ría y cómo se produce esta mezcla de aguas en la ría de Tinamayor en concreto. Esta mezcla de aguas determina la distribución de la vegetación en la ría en la que hay 7 unidades de vegetación fácilmente distinguibles. Fuera de la ría el cambio de vegetación es enorme y dentro de la propia ría la aparición este año de una especie que no estaba catalogada aquí nos la muestra como un espacio aún más interesante. Un panel de casi 5 metros resume las relaciones entre los diferentes elementos de la fauna vertebrada e invertebrada de la ría, en el que podemos ver su distribución y con ello será más fácil localizarlos e identificarlos al salir al entorno de la ría. Otra parte importante de la ría es la destinada a las aves. En la cristalera que mira hacia la ría, se resumen algunas de las especies habituales de la ría para ayudar a que cualquiera pueda identificarlas con ayuda de unos prismáticos o un telescopio terrestre, en caso de que no tenga podrá pedirlos en préstamo en la Cofradía de Pescadores de Bustio. Aquí se pueden ver desde la Agachadiza común, la avefría o la garceta común a aves como el halcón peregrino o el alimoche. La última parte se destina a algunas de las especies de pesca más frecuentes de la Cofradía de Pescadores de Bustio. Ésta parte la integran 12 especies de las que llegan a puerto cada año entre las que se encuentran pulpo, centollo, merluza, congrio, palometa, cabra o cabracho.

 

Martes, 29 Noviembre 2016 08:57

Monasterio de Santa María de Tina

Written by

Este lugar de ensueño que presenta en la actualidad un estado bastante aceptable como ruinas consolidadas se compone de una iglesia, una dependencia adosada al costado norte y varias casas cercanas, unas situadas en frente y otras en un altozano a unos doscientos metros de distancia.

En cuanto a la iglesia, es de una nave con tres ábsides semicirculares y está orientada este-oeste. La fachada es de mampostería con sillar desigual en las esquinas. La puerta tiene un arco apuntado y sobre la misma aparecen tres ménsulas, que servirían para apoyar el tejadillo de un pórtico, hoy desaparecido. Remata un campanario de una sola pared con hueco para la campana. Los muros no tienen contrafuertes, debido a que la cubierta era de madera y teja. La nave, que ha perdido la cubierta, es ancha y corta, dividida en dos tramos por un arco en el centro y su pavimento es de tierra. La nave desemboca en tres ábsides, que se realizan en mampostería y conservan buena parte de los canecillos que son lisos y planos y no tienen decoración. Se iluminan por pequeñas saeteras y están comunicados por arcos de medio punto. Tienen cubierta abovedada y pavimento de piedra. El central es mucho más ancho y alto y los dos laterales tienen altar de fábrica. Asimismo el central tenía un altar que hoy no existe. 

Respecto del proceso constructivo de la ermita se pueden diferenciar tres momentos distintos. En un primer momento, Tina surgiría como una “Cella Orationis”, es decir, un edificio devocional cristiano de los primeros años de la reconquista. De la citada iglesia primitiva solo se conserva un muro. Tal edificio que sería de proporciones modestas aparece documentado en un diploma del 932. Posteriormente, se acometería en los siglos XIII/ XIV la construcción de la iglesia tal y como la conocemos hoy (iglesia románico- gótica). Finalmente, sobre el siglo XVII se introdujo una pequeña reforma de tipo barroco que se puede individualizar con facilidad: se construyó el arco central, se realzaron los muros para adaptarlos a la altura del arco y se construyó también la espadaña tradicional. En una fecha reciente sin determinar se construyó el pórtico.

En cuanto a las casas y al edificio adyacente son tardíos.

En el interior existe un sarcófago sin tapa con la forma de la cabeza para colocar el cadáver y su tapa colocada encima medio rota. Al exterior y adosado al frente de la ermita existe un pequeño horno hecho con piezas cerámicas rojizas. Por otra parte, lejos de allí, en el museo arqueológico de Oviedo, hay una lauda sepulcral proveniente de Tina con dientes de sierra tallados a lo largo de sus lados mayores y un central y longitudinal tallo vegetal serpenteante, del que surgen brotes a izquierda y derecha.

Unas excavaciones realizadas en 1985 y 1986 también descubrieron la existencia en el interior de la iglesia de 20 enterramientos en forma de bañera, alguna muestra de cerámica, diecisiete monedas (algunas medievales) y algunos elementos metálicos que son prácticamente irrelevantes.

Todo apunta a la previa existencia de un santuario pagano.

En relación al camino de Santiago, María José Grandoso Noriega, se refiere a Santa María de Tina como una hospedería de peregrinos y ubica en las cercanías de la ermita uno de los tres caminos de entrada a Asturias que se unían, posteriormente, en el Peral y que forman parte del camino de la Costa.

La imagen de Tina, actualmente situada en la iglesia de Pimiango, es de fines del siglo XII y pertenece a un tipo de imágenes conocidas como Sedes Sapientiae. María se muestra como trono de Jesús, el cual no aparece figurado como Niño, sino como Sabio Supremo. La posición frontal y hierática, la rigidez de una exacta simetría bilateral, la mirada ausente y la frialdad son las notas características de estas representaciones. La majestad de las figuras se acentúa con la corona. El niño Jesús tiene entre sus manos la esfera del orbe realzando así la sabiduría y poder divinos. 

 

 

 

Martes, 29 Noviembre 2016 08:53

Entorno de San Emeterio

Written by

Al norte del pintoresco pueblo de Pimiango, en el Ayuntamiento de Ribadedeva, entre el mar cantábrico y la sierra plana de Toreo, existe un hermoso valle alejado del mundo urbano, “valle encantado de otros tiempos” según Celso Amieva en clara referencia a su rico pasado, que se extiende hasta la barra de la ría de Tinamayor y que es conocido por el nombre de San Emeterio. 

En este valle, germen de muchas leyendas y centro de una importante romería marzal, paraje de soberbia belleza donde el murmullo del mar repite ecos, resiste el paso del tiempo una vieja ermita del siglo XVI dedicada a San Emeterio. La misma se sitúa en un lugar apropiado para el recogimiento cristiano, al lado de la ruta costera cicloturística.

La citada ermita no es la única muestra arqueológica de la zona pues son innumerables los vestigios prehistóricos y medievales del lugar. Además de la ermita de San Emeterio, según la Carta Arqueológica de Asturias y el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Asturias, se pueden contabilizar en todo el valle 11 concheros asturienses, un yacimiento al aire libre de la misma época, la cueva del Pindal con arte rupestre y un viejo monasterio dedicado a Santa María de Tina lo que otorga al lugar un alto valor histórico. Por otra parte, los numerosos bosques de encinas y acebuches protegidos por la legislación autonómica convierten a San Emeterio también en un baluarte medioambiental y le dan al lugar un toque especial por lo especifico y bellos que son este tipo de bosques. En contraste con toda esa riqueza arqueológica y paisajística en todo el valle no existe una sola casa habitada.

En cuanto a la ermita de San Emeterio presenta una nave única, cabecera recta, contrafuertes, cuerpo de menor altura añadido al imafronte, espadaña de un arco y cruz, pórtico lateral, pórtico lateral empedrado y puerta arco de medio punto. El sencillo exterior anuncia un sencillo interior que sin embargo es recomendable visitar. Sobre el altar una imagen de San Emeterio sigue milagreando. Al otro lado del prado, una mínima capillita con pórtico sostenido por dos columnas de piedra hace de altar durante la fiesta- romería dedicada al santo el primer domingo de marzo. Dicha ermita de San Emeterio fue escenario cinematográfico pues se rodó en su pórtico la película de Garci titulada “El Abuelo”. Muy cerca de allí existe una fuente antaño famosa por sus aguas curativas.

A unos 100 metros de la ermita, un edificio destinado a vivienda en el pasado y a restaurante en una época más reciente hace las veces en la actualidad de centro de interpretación del entorno de San Emeterio y de la Cueva del Pindal y nos sirve para comprender el paraje tan excepcional en el que nos encontramos, su valor paisajístico, medioambiental y cultural. Dicho centro hace las veces de lugar de recepción de visitantes de la cueva del Pindal y es atendido por los guías de la misma.

El famoso Pericote de Llanes, baile de antiquísimo origen, en la letra de su canción nos da una prueba de la importancia que tuvo este sitio en el pasado lejano como lugar de peregrinación para toda la comarca pues dice la canción “Valamé, valamé/ Pericote rompió un pie/ y después que lu rompió/ llevolú a Santumede”. Santumede es San Emeterio, patrón de zapateros, sanador de huesos rotos, particularmente de las piernas y pies.

Finalmente hay que destacar en San Emeterio la existencia de un viejo faro, todavía en activo, que por la noche con su luz, al mismo tiempo que busca lejanas sombras de veleros, ilumina este salvaje rincón del tiempo, este valle eterno, este valle de milenios.

Val de Tina

Hondo remanso de los tiempos,

silencioso Valle de Tina

largo y angosto. Paralelo

a la sombría mar profunda

y a la ladera de Toreo.

Valle de Tina, val de encinas,

Valle de Tina, recoleto.

Val de Tronia acantilado,

¡Oh Valle de San Emeterio!

Val de Bendía formidable.

Corazón del gran tiempo viejo.

Diástole con el oleaje

y sístole con el silencio.

Cuna tal vez del pericote.

Valle del Faro. Val de estruendos.

Val de galernas. Val asceta.

Val encantado de otros tiempos.

Val del Pindal. Valle rupestre.

Val de elefantes que un día fueron.

¡Bisontes desaparecidos!

Milenaria gruta- museo.

Románicos y bizantinos,

val venerable de los templos.

Gran Tabernáculo de Xode.

Cristiano sol del medievo.

Deshabitado estás de vivos

cuanto habitado estas de muertos.

Val de Bedon tu hermano es,

como la Sierra de Toreo

y la de Puertas son hermanas

en Tun o Tor, ídolo nuestro.

Celso Amieva 

 

 

 

 

 

 

 

Martes, 29 Noviembre 2016 08:50

Cueva de "El Pindal"

Written by

La cueva del Pindal es una cueva prehistórica que se sitúa en las proximidades de la localidad de Pimiango (concejo de Ribadedeva) en el valle de San Emeterio, en el extremo oriental del Principado de Asturias. Posee una planta lineal en la que se distinguen dos sectores: el oriental, abierto al público, y el occidental, de acceso restringido. Esta cueva posee unas pinturas rupestres conocidas ya desde 1908. Está incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde julio de 2008. Además está declarada como bien de interés cultural desde el 25 de abril de 1924.

La cueva del Pindal es una larga galería de ancha boca que se abre a pocos metros del acantilado en un paisaje de singular belleza. La cueva cobija una de las más bellas muestras del arte paleolítico de la región, formado por un discreto grupo de representaciones animalísticas, entre las que destacan, por la rareza de este tipo de manifestaciones en la Cornisa Cantábrica, las figuras de un pez y de un mamut. A estos temas se unen otros de carácter simbólico cuyas interpretaciones aún siguen siendo un desafío: puntuaciones, claviformes, bastoncillos, triángulos y un laciforme se intercalan en la composición. En la ejecución de la obra del Pindal el hombre prehistórico se sirve de la pintura, predominantemente roja, y el grabado, técnicas que utiliza por separado o combina armoniosamente, en un estilo básicamente lineal. La generalidad de las imágenes del Pindal se disponen a lo largo de la pared derecha, agrupándose en varios conjuntos diferenciados de los que destaca el Panel Principal, que acoge la mayoría de las representaciones. Una de sus imágenes más famosas la compone el mamut citado que presenta en medio del pecho una mancha en forma de corazón por lo que se le conoce como el mamut enamorado. Las representaciones pictóricas del Pindal fueron realizadas en distintos momentos magdalenienses, y probablemente en momentos más antiguos, a lo largo de un tiempo amplio entre hace 18.000 y 13.000 años.

 

© 2017 Ayuntamiento de Ribadedeva. All Rights Reserved.